Departamento
de Química Biológica
FCEN-UBA
COMPLEMENTOS DE BIOTECNOLOGÍA BACTERIANA
AMBIENTAL
CURSO 2024
SEGUNDO CUATRIMESTRE
PRESENCIAL
clases teóricas y trabajos prácticos dos veces por semana
Martes y Jueves
Teórica 13:30-15:30hs y Trabajos Prácticos 9.30 a 12.30hs
03/10 al 19/11 modulo Ambiental
Inscripción en forma electrónica
http://inscripciones.exactas.uba.ar/exactas/
PUNTAJE SUGERIDO:
|
2 puntos |
|
|
DURACIÓN:
|
7 semanas |
|
|
Horas de clases semanales: |
Discriminado por: |
Hs. |
|
|
Teóricas |
3 |
|
Laboratorios |
4 |
||
Seminarios/Problemas |
1 |
||
Carga horaria semanal: |
|
8 |
|
Carga horaria total cuatrimestral: |
|
56 |
|
Materia
de Grado para la Carrera de Ciencias Químicas
Docentes Responsables
Dra. Mariana Piuri (mpiuri@qb.fcen.uba.ar)
Dr. Oscar Perez (oscarperez@qb.fcen.uba.ar)
DOCENTES
PARTICIPANTES
Dra.
Nancy Lopez
Dra.
Diana Vullo
Dra.
Maria Mercedes Palomino
Dra. Jimena Ruiz
constan
de:
Materia Cuatrimestral Carga horaria: 56 hs
Trabajos
prácticos y Seminarios de asistencia obligatorias,
Clases
Teóricos optativas
Es
requisito para cursar tener cursada la siguiente correlativa Microbiología
General e Industrial para Químicos
Para aprobar la materia, los alumnos deberán:
1.- cumplir con un 80% de asistencia a los TP y Seminarios.
2.- rendir 2 (dos) evaluaciones parciales teórico-prácticas que se aprobarán con 6 (seis) puntos
3.- Posibilidad de Promoción con evaluaciones aprobadas con promedio igual o mayor 8 (ocho) puntos y no inferior a 7 (siete) sin recuperación
Objetivos:
1.
Generar conocimiento de los fundamentos generales del uso aplicado de los
microorganismos procariotas.
2.
Familiarizar al estudiante con los problemas que han de enfrentar los procesos
biotecnológicos microbianos, y habituarlo al tipo de razonamiento teórico,
enfoque experimental y diseño industrial para resolver tales problemas. Generar
el debate y despertar interes sobre problemas ambientales que puedan tener
soluciones microbiologicas.
3.
Dotar al estudiante con las habilidades intelectuales y manuales básicas para
permitirle el tránsito desde los conocimientos microbiológicos hasta su
aprovechamiento aplicado, especialmente lo que se refiere al control de los
procesos de fermentación industrial y al manejo y mejora de cepas por métodos
genéticos.
4.
Estimular el espíritu crítico, tanto por lo que se refiere a los aspectos
técnicos de la microbiología ambiental, como por las implicaciones
sociales y éticas de la biotecnología en general y de la microbiana en
particular.
Contenidos
del Programa teórico
Biotecnología:
conceptos generales, alcance, desarrollo histórico y aspectos económicos.
Colores de la biotecnología.
Microorganismos con interés biotecnológico: diversidad,
aislamiento, selección y mantenimiento. Mejora y desarrollo de cepas:
mutagénesis y selección de mutantes, recombinación, fusión de protoplastos,
regulación génica. Métodos de ADN recombinante in
vitro (Ingeniería
Genética).
Producción de metabolitos. Métodos de rastreo (screening)
de nuevos metabolitos microbianos de interés ambiental.
Ecogenética microbiana. Mecanismos
naturales de transferencia génica en microorganismos. Manipulación
genética y selección de caracteres con impacto potencial al ambiente. Aspectos
ecológicos de la utilización de microorganismos manipulados genéticamente.
Genómica y metagenomica para la prospección de genes.
Biorremediación: degradación bacteriana de xenobióticos y
detoxificación de metales. Bacterias en la recuperación de metales, incluyendo
elementos radioactivos Biodegradación. Surfactantes. Polihidroxialcanoatos (Bioplasticos) como alternativa para el
problema de la contaminación con desechos plásticos.
Biocombustibles. Microorganismos procariotas en la
producción de biodiesel.
Los microorganismos procariotas en la Agricultura.
Degradación microbiana de biopolímeros vegetales. Selección de cepas para su
utilización como inoculantes. Bacterias promotoras del crecimiento vegetal.
Fijación de nitrógeno. Naturaleza de la simbiosis. Solubilización de fosfato.
Biocontrol.
Contenidos
del Programa de Trabajos Prácticos y Seminarios
Bibliografía
Libros:
Artículos
en Publicaciones periódicas:
·
Microbial Biotechnology, ed. Blackwell Publishing Ltd
·
Microbial Cell Factories,
ed. BioMed Central Ltd.
·
Biotechnology Letters
ed. Springer Science+Business Media
·
Journal of Molecular Microbiology and Biotechnology, ed.
S. Karger Medical & Scientific Pub
·
Applied Microbiology and Biotechnology, ed. Springer
Science+Business Media
·
Current Opinion in Biotechnology,
ed. Elsevier
·
Journal of Industrial Microbiology and Biotechnology, ed.
Springer
·
Environmental Science and Technology.
·
Applied and Environmental Microbiology
·
Marine Biotechnology